jueves, 6 de octubre de 2016

El lago de Atitlán

El Lago de Atitlán se encuentra a 100 Km. al oeste de la capital, en el departamento de Sololá. Rodeado por tres volcanes los cuales son: San Pedro, Tolimán y Atitlán. Salpicado en toda su ribera por pintorescos pueblos de ascendencia maya, se ha convertido en un destino turístico de Guatemala.

La palabra "Atitlán" proviene del náhuatl, y es la combinación de dos palabras en esa antigua lengua indígena: "Atl" quiere decir "Agua" y "Titlán" quiere decir "Agua". Por lo tanto, Atitlán significa "Entre las aguas".


El Lago de Atitlán es el lago más profundo de América Central, tanto así que no ha sido posible determinar su profundidad máxima por carecer de equipo que pueda sondear a más allá de los 350 metros de profundidad.

El lago se encuentra en una cadena volcánica llamada "Los Chocoyos", de la cual forman parte los volcanes que lo rodean: el volcán San Pedro
, volcán Toliman y el volcán atitlan.
Esta cadena, así como el lago, fueron formados hace unos 84,000 años en un evento cataclismico: una violenta erupción volcánica dejó un inmenso cráter entre los 3 volcanes. La cuenca formada de esta manera fue toponeada superficialmente por derrames de lava por los volcanes Atitlán y Tolimán, permitiendo la formación del embalse que hoy en día da forma al lago, y cuyo desagüe no es superficial sino que subterráneo.

Las aguas del lago de Atitlán son reconocidas por su majestuosa belleza, por sus aguas limpias, azuladas. Se menciona también que en algunas partes sus aguas son medicinales, debido a ciertas fuentes sulfurosas en sus orillas y en los manantiales de aguas minerales que han surgido hasta la superficie, frecuentemente agitadas por fuertes vientos.


2 comentarios: